lunes, 13 de diciembre de 2010

SONOELASTOGRAFÍA Y TERAPIA MIOFASCIAL

En estos tiempos donde están tan de moda la evidencia científica y el razonamiento clínico en nuestro campo de terapia manual es satisfactorio observar q existen compañeros con inquietudes y ganas de investigar e innovar. Ser pioneros, en la aplicación de la tecnología al campo de la osteopatía o teapia manual en todas sus modalidades. Raúl Martinez (fisio y osteópata de la selección española absoluta de fútbol) es pionero en la aplicación de la SONOELASTOGRAFÍA en tiempo real en las patologías de origen musculoesquelético. Especialmente en lesiones frecuentes en el ámbito deportivo y por tanto traúmaticas o bien agudas o bien por stress. Es decir, tendinopatias, roturas musculares y esguinces primordialmente. Tanto pre como postratamiento para evaluar resultados.

La elastografia usada clasicamente en la detección y valoración de evolución tumoral, es una herramienta capaz de discernir grados de densidad, elasticidad y dureza tisular y aplicarles una gradación cromática del azul al rojo, de manera q nos permite ver en tiempo real los cambios tisulares mediante la aplicación de terapia manual como la inducción miofascial, así como observar en tiempo real la reorganización tisular local provocada por nuestro tratamiento.


Por tanto esto asociado a otro tipo de aplicaciones y usos de la sonoelastografía, nos abre un nuevo mundo a los terapeutas manuales para evidenciar nuestro resultados, objetivarlos y poder comunicarlos y "defenderlos" ante la comunidad científica y lo q es más importante ante nuestros pacientes.

Tal vez sea una gran herramienta o la primera herramienta q nos permita visualizar y divulgar aquello q palpamos los terapeutas manuales q estamos habituados a este tipo de trabajo y q tan díficil resulta de explicar pq se basa en nuestras percepciones y sensaciones, pero q están ahí y se producen en tiempo real. Pudiendo acabar con ese halo de esoterismo q siempre nos rodea.

Como tantas veces ocurre primero observamos q ocurre algo y luego diseñamos o encontramos el aparato q es capaz de medir esos cambios, lo q no significa q antes no hubiesen cambios. Tal vez en años futuros encontremos tesis osteopáticas q usen la elastografía como método de evaluación, y artículos científicos de terápia manual donde se expongan las virtudes de la sonoelastografía aplicada a nuestro campo.

En cualquier caso mi más sinceros agradecimientos, a todos aquellos compañeros q luchan por justificar lo q hacemos, tratan de darle rigor y siguen luchando por nuestra profesión, con gran esfuerzo, entusiasmo y grandes dotes de ingenio.
Todo pq amamos esta profesión.

jueves, 25 de noviembre de 2010

CURSO DE NUTRICIÓN

Este fin de semana pasado se celebró en Móstoles (Madrid) el curso de NUTRICIÓN Y DEPORTE:IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA PATOLOGÍA OSTEOMUSCULAR.
Impartido por la fisioterapeuta Itziar González de Arriba, y organizado por FISIOSALUD.
Durante todo el fin de semana Itziar trató de trasmitirnos la importancia de la dieta en relación al bienestara físico y de salud, acompañada de la necesidad de realizar ejercicio moderado, mínimo 3 veces a la semana y treinta minutos de duración. Rompió con algunas creencias y dogmas q existen en relación a la nutrición clásica y q estudios actuales están derogando.
Habló sobre el concepto de dieta básica sana, necesidades nutricionales, suplementación adecuada y ejercicio físico. Y como la dieta puede ser una herramienta muy valiosa a la hora de la aproximación diagnóstica en problemas musculoesqueléticos y reforzar de manera considerable nuestro abordaje terapeútico.

La organización estuvo impresionante, pendiente en todo momento de los asistentes al evento. Un 10 a la misma.

Por otro lado los asistentes llegados de todos los puntos del pais estuvieron a la altura, con preguntas apropiadas y en los momentos apropiados, para no romper la dinámica del curso, y hacer mucho más enriquecedor el mismo. Formado por osteópatas y fisioterapeutas con ansias de aprender.

El sábado comimos todos juntos una dieta muy sana con un menú q cada cual eligió libremente el viernes tarde.

La mascota del curso ARAQUIDÓNICO, un cerdito bailarín, nos acompañó durante todo el finde, animando el cotarro.

En definitiva el curso es muy recomendable, y todo fue BRUTAL!!!!

Gracias Itzi, gracias Elena; y también a los asistentes, y a esos compañeros atóctonos q tan buenos anfitriones fueron durante todo el finde madrileño.

viernes, 4 de junio de 2010

PRINCIPIOS OSTEOPATICOS

"Esta rama de estudio, los principios de la osteopatía, nos ofrece un discernimiento sobre los planes y especificaciones seguidos para la creación del genero humano. Para comprender esta maquinaria animada, se necesita tener los planos y especificaciones en la mente y en el propósito, de tal forma que no haya carencias de conocimiento sobre las colocaciones y utilidades de c ada parte. Es así obtenido, un conocimiento completo de todos los óganos, sus formas, tamaños y lugares de inserción, y debería estar tan minuciosamente grabado en la memoria, que no podría haber duda del uso o finalidad de los órganos grandes o pequeños, y del servicio que tienen que realizar para con el trabajo del motor...
A través de este conocimiento del cuerpo normal que ha sido obtenido por un minucioso estudio de anatomía, y en las salas de disección, él está prepardo para ser invitado a las salas de investigación, para hacer una comparación entre los mecanismos normales y anormales.
Reparar esta máquina significa arreglar la condición anormal, que el mecánico encuentra devolviendo el motor a su estado normal. Como mecánicos osteópatas no vamos más allá de lo necesario para corregir las condiciones anormales, con el objetivo para volver a la situación normal. La Naturaleza hará el resto." A.Taylor Still

Como osteópatas nuestro trabajo nos exige un conocimineto exhaustivo de la anatomia normal del ser humano, con el fin de tener en mente el mapa corporal tridimensional desde la superficie a la profundidad y de lo macroscópico a lo microscópico. No para saber mucho sino para ser efectivos en nuestros diagnósticos, y des esta manera sabera discenir lo que es normal de aquello que se aleja de dic ha normalidad y es fuente de disfunción o padecimiento.
Por otro lado temos que tener un absoluto conocimiento del comportamiento dinámico de las estructuras, la biomecánica, en el sentido más amplio de la palabra y de sus interralaciones entre los distintos elementos del organismo. Somo seres dinámicos y como tales debemos seguir para evitar la enfermedad. Nuestro trabajo coonsistira también pues ne observar donde hay pérdida de movilidad articular, neural, tisular, visceral y tratar de restablecerla hacia la normalidad.
Ser efectivos en el diagnóstico es casi más importante que el conocimiento de muchas técnicas pues hara que toquemos aquellas piezas claves para restaurar la nomalidad de nuestros pacientes. Hecho esto, como dijo Still, la naturaleza se ancargará de hacer el resto.

martes, 23 de marzo de 2010

...mejor, mucho mejor.

Era la segunda sesión para Carla, la segunda vez q acudía a mi consulta. Estaba tratandola de una dorsalgía interescapular si mal no recuerdo, y la mente no me traiciona. No había hablado nada durante toda la sesión. Estaba cabizbaja desde el inicio y su movimiento respiratorio primario era lento, pero latente.

A la pregunta q tal te encuentras respondió asintiendo con un encogimiento de hombros y hundimiento de su cabeza en su cintura escapular. No insistí, aquel gesto fue suficiente para entender q estaba mucho mejor de sus dorsales y algo peor de ánimo.

Realicé la sesión de terapia sin hablar yo tampoco, respetando su tempo, salvo para dar las ordenes precisas para la misma y con mucho cuidado, como pisando de puntillas. Decidí acabar la sesión con una técnica fascial de manos cruzadas abordando de la zona lumbar a la interescapular. Respete los pasos sincronicé mi respiración con la de Carla, puse en tensión el sistema y esperé. Mis manos empezaron a hundirse en la mantequilla de sus paravertebrales. Seguí a la reina fascia. Y esperé. Observé. Y continuaba esperando. Un calor atroz me abrasó las palmas y reacio a retirar las manos del torso de la paciente, me armé de valor como si tratara de apagar un fuego en el infierno. La temperatura se estabilizó ya no quemaba. De pronto Carla rompió a llorar. Yo seguía allí sin retirar las manos de las ascuas. No dijo nada, sólo lloraba. Traté de controlar la situación, llora, llora, pero seguia allí, atento. Ella seguía en prono sin hablar, sus lágrimas hablaban por ella. Después de un rato, le pregunté como se encontraba. Me dijo q mejor, mucho mejor.

miércoles, 10 de marzo de 2010

BIENVENIDA

Hola a todos os doy la bienvenida a mi blog de osteopatia y fisioterapia mi profesion y una parte importante de mi vida. Todavía no se q escribiré y q no pero irá fluyendo poco a poco, ya lo vereís. Lo q si tengo claro es q estará siempre relacionado con lo q hago a diario en la práctica clínica, formación, cursos, etc, cualquier cosa q sea anecdótica o relevante pero interesante relacionada con la profesión será comentada por mí en este espacio. Gracias por existir.

Presentacion